Cerro el Manchón (alta)

Publicado por Andres Irarrazaval en

El cerro el Manchón es un cerro muy lindo aunque difícil de admirar por largo y difícil que es el cerro y por el último acarreo. Aún así, es un cerro ideal si estás buscando un trekking poco concurrido y uno con las mejores vistas del cordón del Plomo y de Yerba Loca.

https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/el-manchon-ida-85496042

 

Cerro muy cercano a Santiago y de desnivel significativo, de similar esfuerzo que el Cerro Provincia y con mejor vista, pero aun así mucho menos visitado.

Época adecuada

Casi todo el año, evitando solo pleno invierno y días posteriores a nevadas importantes. La orientación de la ladera explica que no acumule mucha nieve.

Acceso

En vehículo propio

Desde Santiago, tomar la carretera hacia los centros de esquí. Desde la estación de bencina en Avenida Las Condes, que marca el inicio de la carretera a Farellones, son 15,8 kilómetros hasta la curva 1, en Corral Quemado. En este punto, en lugar de seguir hacia los centros de esquí por las curvas se debe tomar la ruta de la izquierda, que se interna por el valle en dirección a la mina Los Bronces

Poner el kilometraje en 0 en este punto y avanzar valle arriba, remontando el valle del río San Francisco por un camino de ripio en muy buen estado. Se debe avanzar exactamente 9,0 kilómetros hasta un punto en que surge una huella vehicular hacia la derecha, que vadea el río San Francisco. Desde este lugar es posible notar con claridad como la huella vehicular, construida para la instalación de torres de transmisión eléctrica, sube ladera arriba. Es el punto de partida.

En transporte público y autostop

No hay transporte público.

Descripción de la ruta


Perfil de ascenso al Cerro Manchón por la cara Oeste

Esta ruta del Manchón es muy fácil de seguir. Tras vadear el río San Francisco (km 0 - 1900m) la primera parte discurre por la huella vehicular (en muy mal estado para seguirla en vehículo). En el km 0,93 (2030m) hay una bifurcación de huellas vehiculares: tomar la izquierda, que continúa ascendiendo. La huella vehicular se acaba en el km 2,2 (2245m), punto en que se sigue caminando con el mismo rumbo por un sendero que serpentea entre las rocas.

El sendero se interna unos pocos cientos de metros hacia el Este, pero al poco andar gira a la izquierda en una bifurcación de senderos (atención en este punto; waypoint "izquierda") de manera de zizgzaguear con alta pendiente para remontar una ladera pronunciada.

Una vez arriba, se gana una mirada más amplia. La huella gira a la derecha y avanza por una ladera llena de snupies. Hay muchas microbifurcaciones, pero los distintos senderos confluyen. Apuntar hacia unos snupies muy notorios ubicados sobre un pequeño risco rocoso. El tramo inmediatamente anterior al risco es de más pendiente. Una vez sobre el risco (km 3,38 - 2600m), donde hay también un hito de cemento no visible desde más abajo, se gana por primera vez una panorámica del cerro Manchón.

En adelante, la ruta es obvia. Aunque por tramos seguir el sendero puede volverse algo confuso, basta con avanzar en dirección a la arista Oeste del Manchón. Es una zona muy amplia, con buena visibilidad. Aunque no es claro en qué punto exacto ya puede hablarse de arista, en torno a los 3300m ya se está claramente sobre ella.

En el tramo final, la huella deja la arista misma y avanza algunos metros abajo de ella. Si no hay nieve en esta parte, el sendero es muy claro, ascendiendo con pendiente moderada por el acarreo ubicado justo debajo de la arista. Una vez que se llega al filo, se debe girar a la derecha, siguiendo siempre el sendero, hasta alcanzar la cumbre (km 6,7 - 3720m)

Tiempo Esperado

Sin nieve de consideración, estimar cinco horas de ascenso y tres de descenso.


Compartir esta publicación



← Publicación más antigua Publicación más reciente →


Dejar un comentario

Por favor, tenga en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de ser publicados